domingo, 29 de abril de 2007

Cada gaucho a su rancho: la historia de lo que ellos dicen (Por LP Boy)

Gente, la verdad estoy un poco agotado, asi que el pibe Gabo va a continuar, mejor dicho, dara su vision sobre LP Boy, su historia, sus vicios, sus problemas, sus exitos, y porque no tambien sus ademanes artisticos. Bien, adios.

*.....perdidos en la adyascencia de un papel....

Ah! como darle un comienzo a esto, mas que recordar con jubilo y odio la formacion de LP Boy. Mi llamado a Maza, niño prodigio diria, lo conoci realmente en el segundo año de la secundaria; un pibe comun con talento de verdad. Todavia no se lo que nos unio ni recuerdo que dia fue, pero un mañana gris (quizas era la hora de quimica) nacio la primera cancion de LP Boy, Lo que Ellos Dicen. Yo estaba bloqueado ya que hacia dias Maza me pedia que escriba una letra porque el tenia musica para experimentar. Ya tenia algo escrito pero no estaba conforme con la que habia escrito, ya que no rimaba y la frustracion brotaba de mi cabeza. El queria que yo rimara, pero no me gustaba la lirica rimadora, entonces escribi lo siguiente: "Cada gaucho a su rancho, Maza", fue el detonante indicado para que se desate un frenesi de musica y existencialismo en unico ser: LP Boy. Desde ese momento mi cabeza se libero y mediante unas refracciones nacio el primer tema de LP Boy.

By LP Boy

martes, 24 de abril de 2007

Una mancha en cualquier lugar: La historia de LP Boy (Parte 1)

El naciemiento de esta banda-grupo-asociacion creativa, me remonta al 2004. En el colegio tecnico "El Chaparral" el excentrico y sensiblero existencialista Maximiliano "Gabo" Serrano hace un intercambio de musica con su compañero por ese entonces, es decir su narrador, Emanuel Maza, oh mis unicos y leales amigos. Complices de una idea artistica, luego de comprobar los talentos de cada integrante, nacio el proyecto "LP Boy". En un principio se trataba de una banda de musica en donde las letras serian aportadas por Gabo y la musica por Maza. La inciativa era reflejar a traves de un estilo punk, quizas a progresivo a largo plazo, las dudas y las miles de preguntas que incluyen al ser, la nada, la libertad, la presion del mundo y el estado de dualidad entre la imaginacion y la realidad. Asi, despues de analizar la diferente e incoherente lirica de LP Boy, se compusieron clasicos unicos del grupo, que integraron los primeros simples bajo el nombre de "Pequeñas canciones que nadie va a recordar". En este temas como "Lo que ellos dicen", "Mirando la tele" y "Eso es haber vivido" comenzarian a correr en las mentes de nuestros compañeros. Sin embargo, LP Boy solo fue una vieja anecdota para 2do año de Quimica. Luego se planeo junto a mi compadre el primer disco de LP Boy, encontrandonos el año 2005, que se llamaria "Lo unico fuera de mi existencialismo son recuerdos". Para entonces los simbolos de LP Boy, como el payaso, serian una bandera durante todo el dificultoso año.


sábado, 14 de abril de 2007

Bienvenidos al Jardin de los Presentes

Invisible fue una de las escenciales bandas del rock nacional formadas por el ex - Pescado Rabioso, Luis Alberto Spinetta, junto al bajista Carlos Alberto "Machi" Rufino y el baterista Hector "Pomo" Lorenzo. Luego de la disolucion de Pescado Rabioso en 1973, el Flaco se enmabarco en este nuevo proyecto con un recital en el teatro Astral el 23 de Noviembre de 1973, y mas tarde se lanzarian los primeros simples y el primer disco, "Invisible" (1974). Los simples tenian clasicos del grupo como "Estado de coma" y "Elementales Leches". Con su alarma contra energias que se desperdician ("Lo que esta y no se usa nos fulminara") y su primer disco resaltaria el gran talento de Spinetta, quien no dejaba de sorprender. En "Suspension" y "La Azafata del Tren Fantasma" historias y mundos alegoricos nos acercaban al universo de la mente spinetteana, a traves de temas extensos donde la capacidad instrumental de los musicos salia a flote. El jazz, la psicodelia, la claustrofobia e intesidad eran los motores de Invisible. Llegado el año 1975, el segundo disco del trio "Durazno Sangrado", tendia a un disco mas sereno y se convertia mas reflexivo, siendo el eje principal una necesidad de renacer en la vida, siendo el claro ejemplo el tema homonimo al disco, mientras que composiciones extensas como "Encadenado al Anima" y "En una Lejana Playa del Animus" segian mostrando diferentes emociones. "Dios de la Adolesencia" cierra un disco para escuchar muy atentamente. En 1976, se incorporo a la banda el guitarrista Tommy Gubitsch, quien le dio un cambio superficial al grupo. Ahora el cuarteto se aventuraria a los sondios proteños, con la llegado de su tercer y fundamental album "El Jardin de los Presentes" (1976). Influenciado por el tango-rock, esta joya contiene temas que refieren a aspectos de nuestra identidad, como las "Golondrinas de Plaza de Mayo". "Los libros de la buena memoria", "Ruido de Magia" y "El Anillo del Capitan Beto" no se quedan atras, en un disco que anuncia la separacion del grupo luego de haberlo presentado en el Luna Park. Invisible fue un grupo que impacto en todos los aspectos al rock nacional en sus pocos tres años de vida, recordandonos que tenemos que seguir creciendo a pesar de los malestares que pueda traer la relidad consigo. El video es de Spinetta en el salon de la casa rosada.
Archivo consultado: "Invisible, mas alla de los ojos"- Alfredo Rosso en "La Mano"- 2006


Durazno Sangrado - Invisble


jueves, 5 de abril de 2007

La Leyenda del Reggae (Parte 3)

En 1977, se encotraba en Londres y alli grabo su disco "Exodus" que fue exito de ventas, en donde fluyen algunos de los exitos mas livianos de Bob, comenzado con "Natural Mystic" ysiguiendo en otros temas como "Three Little Birds" y "One Love", mientras tanto Bob Marley realizaba giras por toda inglaterra llenando teatros. Llegado el año 1978, se edito "Kaya", temas como "Is This Love" y "Sun is Shining" invitaban a la reflexion y a una mayor conexion espiritual con Jah. Para este momento Marley era mundialmente conocido, sin embargo el sintio que su predica no llegaba a Africa. Ese mismo año se lanzo a la venta un doble en vivo "Babylon by Bus" y en 1979 Marley grabo "Survival" un disco dedicado exclusivamente a la predica sobre el continete africano, que tiene sus momentos en temas como "Zimbabwe" y "Afric Unite". En 1980 fue invitado a ofrecer un concierto en Zimbabwe, un pais sudafricano.
Mas tarde Bob comenzo a enfermarse, hacia varios años le habian diagnosticado un cancer, se dice que la cuasa fue una herida producida por jugar futbol. De todos modos se nego a operarse, mientras tanto el mal siguio avanzando. Durante ese tiempo Marley continuo relizando recitales manteniendo su fe en alto. En 1980, desgastado por su enfermedad, grabo el disco "Uprising", siendo uno de los mas conmovedores, poniendo en alto su fe con temas como "Forever Loving Jah" y un gran tema para cerrar su carrera con "Redemption Song", curioso que su ultimo tema grabado no sea un Reggae. La Orden de Merito del gobierno jamaiquino lo condecoro por sus servicios culturales. Luego de pasar por varias clinicas, Bob Marley fallecio el 11 de Mayo de 1981 en una clinica de Miami, su entierro fue en la ciudad de Nine Mile, donde lo despidieron amigos, el pueblo jamaiquino y otras personalidades. Bob Marley es uno de los claros exponentes de la lucha contra la opresion y la desigualdad, enseñandonos el lado espiritual de la vida y mostrando al mundo a Jamaica como La Meca espiritual de todo amante del Reggae. El viaje hacia Africa todavia no ha terminado.
Bibliografia consultada: "Coleccion de 50 años de rock" de la revista Rolling Stone


Africa Unite - Bob Marley and The Wailers