Gente, la verdad estoy un poco agotado, asi que el pibe Gabo va a continuar, mejor dicho, dara su vision sobre LP Boy, su historia, sus vicios, sus problemas, sus exitos, y porque no tambien sus ademanes artisticos. Bien, adios.
*.....perdidos en la adyascencia de un papel....
Ah! como darle un comienzo a esto, mas que recordar con jubilo y odio la formacion de LP Boy. Mi llamado a Maza, niño prodigio diria, lo conoci realmente en el segundo año de la secundaria; un pibe comun con talento de verdad. Todavia no se lo que nos unio ni recuerdo que dia fue, pero un mañana gris (quizas era la hora de quimica) nacio la primera cancion de LP Boy, Lo que Ellos Dicen. Yo estaba bloqueado ya que hacia dias Maza me pedia que escriba una letra porque el tenia musica para experimentar. Ya tenia algo escrito pero no estaba conforme con la que habia escrito, ya que no rimaba y la frustracion brotaba de mi cabeza. El queria que yo rimara, pero no me gustaba la lirica rimadora, entonces escribi lo siguiente: "Cada gaucho a su rancho, Maza", fue el detonante indicado para que se desate un frenesi de musica y existencialismo en unico ser: LP Boy. Desde ese momento mi cabeza se libero y mediante unas refracciones nacio el primer tema de LP Boy.
By LP Boy
domingo, 29 de abril de 2007
martes, 24 de abril de 2007
Una mancha en cualquier lugar: La historia de LP Boy (Parte 1)

El naciemiento de esta banda-grupo-asociacion creativa, me remonta al 2004. En el colegio tecnico "El Chaparral" el excentrico y sensiblero existencialista Maximiliano "Gabo" Serrano hace un intercambio de musica con su compañero por ese entonces, es decir su narrador, Emanuel Maza, oh mis unicos y leales amigos. Complices de una idea artistica, luego de comprobar los talentos de cada integrante, nacio el proyecto "LP Boy". En un principio se trataba de una banda de musica en donde las letras serian aportadas por Gabo y la musica por Maza. La inciativa era reflejar a traves de un estilo punk, quizas a progresivo a largo plazo, las dudas y las miles de preguntas que incluyen al ser, la nada, la libertad, la presion del mundo y el estado de dualidad entre la imaginacion y la realidad. Asi, despues de analizar la diferente e incoherente lirica de LP Boy, se compusieron clasicos unicos del grupo, que integraron los primeros simples bajo el nombre de "Pequeñas canciones que nadie va a recordar". En este temas como "Lo que ellos dicen", "Mirando la tele" y "Eso es haber vivido" comenzarian a correr en las mentes de nuestros compañeros. Sin embargo, LP Boy solo fue una vieja anecdota para 2do año de Quimica. Luego se planeo junto a mi compadre el primer disco de LP Boy, encontrandonos el año 2005, que se llamaria "Lo unico fuera de mi existencialismo son recuerdos". Para entonces los simbolos de LP Boy, como el payaso, serian una bandera durante todo el dificultoso año.
sábado, 14 de abril de 2007
Bienvenidos al Jardin de los Presentes


Archivo consultado: "Invisible, mas alla de los ojos"- Alfredo Rosso en "La Mano"- 2006
Durazno Sangrado - Invisble
jueves, 5 de abril de 2007
La Leyenda del Reggae (Parte 3)

Mas tarde Bob comenzo a enfermarse, hacia varios años le habian diagnosticado un cancer, se dice que la cuasa fue una herida producida por jugar futbol. De todos modos se nego a operarse, mientras tanto el mal siguio avanzando. Durante ese tiempo Marley continuo relizando recitales manteniendo su fe en alto. En 1980, desgastado por su enfermedad, grabo el disco "Uprising", siendo uno de los mas conmovedores, poniendo en alto su fe con temas como "Forever Loving Jah" y un gran tema para cerrar su carrera con "Redemption Song", curioso que su ultimo tema grabado no sea un Reggae. La Orden de Merito del gobierno jamaiquino lo condecoro por sus servicios culturales. Luego de pasar por varias clinicas, Bob Marley fallecio el 11 de Mayo de 1981 en una clinica de Miami, su entierro fue en la ciudad de Nine Mile, donde lo despidieron amigos, el pueblo jamaiquino y otras personalidades. Bob Marley es uno de los claros exponentes de la lucha contra la opresion y la desigualdad, enseñandonos el lado espiritual de la vida y mostrando al mundo a Jamaica como La Meca espiritual de todo amante del Reggae. El viaje hacia Africa todavia no ha terminado.
Bibliografia consultada: "Coleccion de 50 años de rock" de la revista Rolling Stone
Africa Unite - Bob Marley and The Wailers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)