sábado, 31 de marzo de 2007

La Leyenda del Reggae (Parte 2)

En 1975 se realizo la grabacion del disco "Natty Dread", que incluía a las nuevos integrantes, las I-Trees: Rita Marley, Judy Mowatt y Maricia Griffiths. A partir de aquí Bob Marley contaría con su banda de acompañamiento, los Wailers. La idea de Blackwell, su productor, era la de vender a Marley en el Primer Mundo como un heroe del Tercero. El disco "Natty Dread" fue ideal para este objetivo. Temas como "Rebel Music", "Them Belly Full" y "Revolution" hablaban de los problemas de los negros jamaiquinos y tal punto de politizar la música reggae. Inmediatamente el "Punk" adopta el pensamiento que traía consigo la música jamaiquina, quienes compartian el mismo malestar social que los regaaeros tenían. En ese mismo año, el grupo realizo un concierto en el Lyceum de Londres que fue grabado y editado posteriormente con el nombre de "Live!", en el cual quedo inmortalizada, en vivo, "No Woman, No Cry", mientras tanto Marley comenzo a ganar fama mundial. Llegado el año 1976, se termino de grabar el disco "Rastaman Vibrtaions", un album donde la calidad de su música habia crecido en comparacion con los demás trabajos. En "Positive Vibration" y "Roots, Rock, Reggae"se puede apreciar temas que siguen la misma lírica tipica de Marley, pero se puede mencionar a "War" como la mas lograda, la letra se basa en un discurso pronuciado por Haile Selassie ante la ONU el 6 de Octubre de 1963. En Jamiaca la situación política era muy compleja. Sin embargo Marley manifestó su condescencía hacia el candidato presidencial Michael Manley, un socialdemocrata quien utilizo la música reggae para sus campañas. Los grupos de derecha, en repudio al apoyo maifestado, atentaron contra la vida de Marley luego de un concierto en Kingston. Un comando armado entro a su casa y comenzo a disparar. Bob solo recibió una herida en el brazo, de todos modos siguió relalizando recitales. Finalmente Manley gano las elecciones, por otro lado Marley abandono la isla por miedo a volver ser atacado.

jueves, 22 de marzo de 2007

La Leyenda del Reggae (Parte 1)

El rock es un movimiento que va mas alla de la muscia en si, abarca muchos estilos y su expresion se puede dar tanto en un tema de arreglos pesados y oscuros como en uno bien melodico y calido. Por eso no acercamos al reggae conociendo a fondo a uno de sus maximos profetas, Bob Marley.
Robert Nesta Marley nacio el 6 de Febrero en St. Ann´s Parish, Jamaica. Hijo de madre africana y de un capitan del ejercito britanico, se instalo de pequeño junto a su madre en el barrio de Trenchtown, Kingston. Alli Bob tuvo sus primeros contactos con las radios que difundian blues, funk y soul. En jamaica se escuchaba un estilo entre el calipso y el mento, musicas caracteristicas de las zonas rurales. Bob vivio su infancia junto a Bunny Wailer y mas tarde, durante su adolescencia conocio a Humbert McIntosh, el futuro Peter Tosh. Durante es epoca deidcarse a la musica no era facil, Marley grabo temas por los cuales no recibio ni un solo centavo. Mas tarde, Marley , Tosh, Wailer juntoa Junior Braitwaite formaron el grupo "The Wailing Wailers", grabaron unos temas de "reggae" en los cuales se podia apreciar una lirica que manifestaba las tensiones sociales entre jovenes negros de los ghettos y las autoridades blancas. Bob se caso mas tarde con Rita Anderson y tuvo su primer contacto con el rastafarismo, con la visita del emperador Haile Selassie, cambiarian el sentido de la vida de Bob. lo cual se manifestaria en sus futuras canciones.
Mas tarde junto a Tosh y Wailer, crean la banda "The Wailers", y junto a el productor Lee "Scratch" Perry, a quien se le atribuye la creacion del "Dub", comenzaron la composicion de algunos trabajos, y pronto, a traves del empresario Chris Blackwell productor de Jimmy Cliff, viajaron a Inglaterra y grabaron, a fines de 1972, su primer y genial album "Catch a Fire". Durante la grabacion se sumar nuevos componentes, Aston Barrett y Carlton Barrett, quienes le supieron dar una buena base ritmica y los "roots" a las canciones, a temas como "Concrete Jungle", "Kinky Reggae" y "Stir It Up". Por supuesto el disco no fue un gran exito, y ademas en la banda crecian los conflictos internos, Tosh y Wailer estaban en desacuerdo con la comercializacion de su musica y por el protagonismo que tomaba la figura de Bob Marley. "Burnin" fue el segundo disco, que incluye temas clasicos como "Get Up, Stand Up", "Small Axe" y la famosa "I Shot The Sherrif", tema que fue versionado por Eric Clapton. A partir de este cover los Wailers se sumarian a la escena musical. Despues de estos acontecimientos, Peter Tosh y Bunny Wailer dejaron la banda y realizaron carreras en solitario, a partir de ese momento el grupo paso a llamarse "Bob Marley & The Wailers".



Stir It Up - Bob Marley

domingo, 11 de marzo de 2007

La banda de la banana (Parte 2)


Luego de la grabacion de Whit Light/White Heat, John Cale se distancio de la banda por problemas con el grupo, y en especial por diferencias con Reed, por lo cual un elemento experimental de VU se habia desvinculado. Pronto seria reemplazado por el bajista Doug Yule. En el mes de Marzo de 1969, se edito "The Velvet Underground", en este caso el disco parecia estar compuesto dentro de un estilo mas tradicional y mas ligado al rock. El album demuestra la falta del componente creativo que Cale le daba a las canciones de la banda, y entonces se aleja del lado vanguardista. Lleno de historias, caracteristicas de la lirica de Lou Reed ahora lider indiscutido del grupo, se suceden temas como “Some Kinda Love", "What Goes On", “I’m Set Free” y “The Murder Mystery", el cual es una especie de poesia en donde se oyen hechos absurdos y frases incoherentes. A pesar de que los temas tenian principio y final, las ventas no los favorecieron y la mayoria de sus fanaticos los dejaron.


En 1970 prepararon su cuarto disco "Loaded", un disco en el cual Maurren Tucker tuvo que ser reemplazada en la bateria, debido a que estaba embarazada, por el hermano de Yule. En este disco temas como "Sweet Jane" o "Rock and Roll" seguirian proclamando a Reed en su papel de compositor. Sin embargo, debido a las fricciones entre los integrantes de la banda, ya que el manager del grupo Steve Sesnik pretendia que VU se dedicar mas a "entretener" en sus conciertos, Lou Reed decidio abandonar el grupo, quien fue seguido mas tarde por Morrison y Tucker. Yule se quedo con la banda y termino de sellar su fin con el disco "Squeeze" (1972), que estaba totalmente desvinculado con los viejos sonidos. Los demas integrantes continuaron, algunos, dedicandose a una carrera solista como el caso de Lou Reed y John Cale. Una futura reunion de la banda quedo en la nostalgia. En 1990, la VU se reunio en una especie de homenaje a Andy Warhol, lo cual motivo un presentimiento de volver a tocar juntos. Sin embargo los fantasmas del pasado despertaron la cuentas personales pendientes. La VU llego a influenciar a una masa de futuros musicos de rock, su innovacion y su musica de vanguardia llegaron a multiplicarse en las vidas de muchos fans y asi permanecer en la historia.

domingo, 4 de marzo de 2007

La banda de la banana (Parte 1)

The Velvet Underground fue una banda formada a mediados de los 60, en la ciudad de Nueva York. Siendo su música poco valorada durante los 60, fue uno de los grupos mas grandes e inlfuyentes de la historia del rock, caracterizado por un sonido mas bien vanguardista y experimental, de letras que generalmente trataban temas como drogas y sexo. Su actitud influyo en el desarrollo del posterior movimiento punk y la música alternativa. El nombre del grupo fue tomado de un libro sobre sadomasoquismo, escrito por Michael Leigh. Liderado por su principal compositor Lou Reed y el músico e instrumentista experimental John Cale, junto a el guitarrista Sterling Morrison, y la baterista Maureen Tucker, la banda comienza haciendo recitales en bares. En uno de conciertos fueron observados por Andy Warhol, un artista interesado en el movimiento vanguardista y creador del movimiento pop-art. Pronto se convierte en el productor de la banda y los incluye en su proyecto, "The Exploding Plastic Inevitable". El productor incorpora al grupo a Christa Paffgen, mas conocida como "Nico", como cantante.

Así es como todo se preparo para la salida de su primer y escencial disco, "The Velvet Underground and Nico" en 1967, conocido por la portada de la banana, cortesía de Warhol. El trabajo era algo fuera de lo común, alejado de la música mas comercial, teniendo características vanguarditas y bastante opuestas a la música hippie del otro lado de Estados Unidos. En el disco fluyen temas tanto melódicos y calmos, como ácidos y crudos, habiendo temas como "I´m Waiting for the man", "Venus in Furs" y canciones mas calmas como "Femme fatale", "Sunday Morning", clásicos como "Heroin" y experimentos, "The Black Death´s Angel Song". Luego de las pocas ventas, Nico deja la banda al igual que Warhol. El segundo disco, "White Light/White Heat", fue un disco mas ruidoso, lleno de feedback, la mas pura musica anticomercial y el extraño toque que solo sus integrantes le saben dar. Canciones como "The Gift" o "Sister Ray" comprueban lo mencionado.

"Sunday Morning" - The Velvet Underground